El SII permite postergar pago del IVA para apoyar a las MiPymes que no tienen la disponibilidad para cumplir con este compromiso tributario.
Toda empresa -independiente de su tamaño- que comercialice dentro del territorio nacional un producto o servicio, tiene la obligación legal de declarar y pagar mensualmente el Impuesto al Valor Agregado o IVA, por sus siglas en español.
Pero, en ocasiones, sobre todo en la etapa inicial del emprendimiento, puede que se nos dificulte asumir este gravamen, que representa el 19% de las compras y ventas facturadas en períodos de 30 días y que, junto con el Impuesto a la Renta, suma más del 80% de los ingresos tributarios.
Si nos enfrentamos a ese caso, las micro, pequeñas y medianas empresas podemos optar al beneficio de postergar pago del IVA que nos ofrece el Servicio de Impuestos Internos, como solución inmediata ante la imposibilidad de cumplir momentáneamente con este importante compromiso.
Postergar pago del IVA: ¿qué implicaciones tiene?
Al acogernos a esta medida, podemos diferir el pago total de este impuesto hasta dos meses después de la fecha inicial de vencimiento, pero igual debemos hacer la declaración. La postergación podrá realizarse en cada período que corresponda declarar el IVA, es decir, todos los meses.
También tenemos la opción de pagar la deuda postergada antes de la fecha acordada. Si, por el contrario, no lo hacemos dentro del plazo de dos meses, nos aplicarán reajustes, intereses y multas a partir de la fecha de vencimiento establecida en la postergación.
¿Y de cuánto es la multa por no pagar el IVA postergado, en el tiempo estipulado? De acuerdo con el artículo 97 del Decreto Ley N° 830 del Código Tributario, esta, al igual que los intereses, se deberá calcular en base a la tasa vigente por cada mes o fracción de mes de retraso.
Prueba Te Avisé 30 días totalmente GRATIS
Y descubre lo fácil que es tomar el control de tu Pyme
No tener morosidad reiterada, adeudando impuestos de tres períodos tributarios a lo largo de 12 meses.
Que la empresa haya comenzado a operar con un capital efectivo menor a 60.000 UF.
Tener un promedio de ingresos por debajo de las 100.000 UF durante los últimos 3 años.
Cómo solicitar la postergación del pago del IVA
Para optar al beneficio, debemos realizar la declaración de IVA por medio de Internet, respetando siempre los plazos legales. El proceso es muy sencillo, solo tenemos que buscar en la web del SII el Formulario 29 y seleccionar el casillero “Postergación Pago del IVA”.
“Te Avisé”: el aliado perfecto para evitar multas
Atender todas las responsabilidades de una empresa puede resultar complicado, pero hoy en día existen soluciones tecnológicas como “Te Avisé”, que nos mantienen informados y nos permiten agilizar este y otros trámites tributarios.
A través de esta plataforma que funciona como un asistente virtual, evitamos perder dinero, tanto en el pago de multas que se podían haber evitado, como en la contratación de más personal para que asuma este tipo de tareas.
Lo anterior, se consigue gracias al resumen diario o mensual de avisos que la herramienta envía por email, WhatsApp, SMS o WebPush. En el caso de la postergación del pago de IVA, “Te avisé” puede generar y hacernos llegar notificaciones como:
Tienes 1 postergación de IVA por un saldo de $1.982.029. El próximo vencimiento es el 20/05/19.
Tienes 2 postergaciones de IVA por un saldo de $3.191.982. El próximo vencimiento es el 20/06/19.
Saber cuánto es la multa por no pagar el IVA a tiempo es importante, pero más allá de eso, debemos esforzarnos en ser precavidos y responsables para lograr una gestión empresarial exitosa desde el punto de vista productivo y económico.
Las cajas de compensación familiar son un tipo de empresas privadas sin fines de lucro que existen en ciertos países, incluido Chile, también con ciertas variaciones nacionales. En general, estas empresas juegan un papel relacionado a la seguridad social y están bajo el ojo del Estado.
Entre todos los impuestos, creemos que el más popular y elemental de ellos, junto al impuesto de valor agregado, es el impuesto sobre la renta. Alrededor del mundo este impuesto funciona relativamente igual, pero con sus variaciones locales. Una de ellas en el Impuesto único de segunda categoría.