
Las tecnologías en la nube ahora están en plena vigencia y están ganando terreno en los mercados de consumidores y pequeñas empresas. Incluso si no eres un defensor de la digitalización de los procesos financieros y contables, actualmente estás viviendo en un mundo cada vez más centrado en la tecnología, las redes y las aplicaciones móviles.
Articulo completo
¿Qué es el sueldo? El sueldo es un tipo de pago fijo que se habrá pactado con el trabajador desde que entra en la empresa. Lo recibirá a cambio de ofrecer sus servicios en un plazo de tiempo, o bien por hacer un determinado trabajo. Al hablar de suelo, existe una periodicidad, una frecuencia de tiempo en el que se irá recibiendo esa cantidad de dinero.
Articulo completo
Antes de comenzar a indagar y profundizar todo lo necesario sobre este importante tema, debemos entender y tener claro que existen momentos que en tu empresa o compañía no le va tan bien como se espera, es decir, no hay un buen flujo de caja, por lo tanto, se comienza a complicar la situación financiera y esto afecta directamente los sueldos de los empleados.
Articulo completo
Según el Global Entrepeneurship Monitor (GEM) un 23,8% de la población adulta en Chile se encuentra en la fase inicial de su emprendimiento. Sin embargo, 8 de cada 10 no logran superar el primer año de vida. De ahí que la necesidad de no cometer errores en las finanzas de nuestra pyme es fundamental para lograr la solvencia y mantenerse en el mercado.
Articulo completo
La transformación digital representa un catalizador de cambio y un impulso para avanzar en el ecosistema empresarial moderno. Las empresas que logran adaptarse a ella tienen más posibilidades de crecer y mantenerse en el mercado, puesto que la implementación de herramientas tecnológicas para el desarrollo de procesos se traduce en mayor eficiencia, reducción de costes y mejora en términos de calidad.
Articulo completo
Muchas personas y empresas se adjudican multas de PREVIRED por pago atrasado de cotizaciones previsionales. De hecho, según el Informe Anual de Deuda Previsional (junio 2018) -emitido por la Superintendencia de Pensiones- el DNP (declaraciones y no pago de cotizaciones previsionales) del año 2017 alcanzó los $278 mil millones de pesos, dando cuenta de una realidad que puede acarrear graves consecuencias, tanto para empleador como para el trabajador.
Articulo completo